Bienvenidos a la transformación digital del mundo empresarial
- Se aprueban dos ayudas por valor de 10 millones de euros para el proceso de transformación digital de las pequeñas y medianas empresas en España.
- La entidad Red.es, parte del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, anuncia la aprobación de dos programas para promover este proceso.
¿De qué programas estamos hablando?
1. Asesores Digitales:
- Presupuesto:
5 millones de euros en ayudas
- ¿Para quién?:
Selección de pymes, que recibirán hasta 5.000€, para recibir asesoramiento.
- ¿Para qué?:
– Transformación digital de las pymes con el consejo y seguimiento individualizado a manos de técnicos especializados.
– Plan de Digitalización para la incorporación de las TIC en sus procesos de trabajo (gestión del negocio, relación con terceros, comercio electrónico, digitalización de servicios y soluciones.
- ¿Cómo?:
– Diagnóstico del estado de digitalización de las pymes y un plan de acción para su transformación digital.
– Elaboración de un registro de asesores digitales para realizar el seguimiento y asesoramiento de las pymes.
2. Oficinas de Transformación Digital:
- Presupuesto:
– 5 millones de euros en ayudas
- ¿Para quién?:
– Colegios y asociaciones profesionales que podrán desarrollar un plan de acciones durante un año. Las ayudas para los seleccionados irán desde un mínimo de 100.000€ y hasta un máximo de 200.000€.
- ¿Para qué?:
– Reforzar el soporte a emprendedores en el ámbito digital y a las pymes en el área TIC.
- ¿Cómo?:
– A través de acciones de sensibilización, difusión y apoyo en el proceso de transformación digital y la atención y respuesta a consultas sobre los pasos a dar para gestionar el uso de las TIC.
Información:
– Las bases de las convocatorias se publicarán, a lo largo de las próximas semanas, en la sede electrónica de Red.es. Entidad que promueve estas ayudas a través del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a cargo del Programa Operativo de Crecimiento Inteligente.
– Consulta aquí: Sede.red.gob.es
El aquí y el ahora de las pymes españolas en el ámbito digital y tecnológico
En los últimos 5 años se ha duplicado el número de población española con ‘smartphone’, del 41% en 2012 al 81% en 2017 según el Google Consumer Barometer Report. A pesar de que a nivel social la transformación digital está normalizada, en lo que a las empresas se refiere España tiene un «necesita mejorar». Y es que, al comparar los indicadores de uso de la tecnología en el mundo empresarial, ostenta la posición 45 a nivel internacional. Como podemos ver en esta imagen extraída del estudio “España 4.0. El reto de la transformación digital de la economía”, de Roland Berger y Siemens.
El Indicador de la Economía y la Sociedad Digital (D.E.S.I. por sus siglas en inglés) argumenta cinco aspectos vitales para su valoración del nivel de transformación digital y tecnológico: la conectividad, el capital humano, el uso de Internet, la integración de tecnología digital y los servicios públicos digitales. Una vez analizados, situaba a España, en 2016, en el puesto 15 entre los 28 estados miembros de la Unión Europea.
En este gráfico, extraído del mismo estudio, podemos observar la posición de España con respecto al resto de países europeos en cuenta a materia digital se refiere.
¿Cuál es el freno?
Tanto en el estudio que se ha mencionado anteriormente, como en el “Estudio sobre el estado de digitalización de las empresas y Administraciones Públicas españolas”, elaborado por El Observatorio Vodafone de la Empresa, con datos de abril-junio de 2017, vemos unas conclusiones similares sobre las barreras que se encuentran en el mundo empresarial a la hora de llevar a cabo una transformación interna digital y tecnológica: EL COSTE Y LA RESISTENCIA AL CAMBIO.
Por esos dos motivos, es fundamental que desde las administraciones se acompañe y se fomente el cambio de mentalidad del mundo empresarial hacia una perspectiva positiva de los beneficios, tanto internos como externos que implica la digitalización e innovación tecnológica.
Todo el mundo gana: beneficios del desarrollo digital y tecnológico
Las compañías y áreas de la administración pública que han implementado cambios para subirse al carro del mundo digital y los avances tecnológicos coinciden en los beneficios de haberse incorporado a esta transformación.
En este primer gráfico del Observatorio Vodafone de la Empresa vemos las conclusiones de las empresas:
En este segundo gráfico, procedente del mismo estudio, se concluye que las administraciones públicas que han vivido la transformación digital han experimentado una mejora muy notable en las relaciones con los ciudadanos en los últimos dos años por las siguientes razones:
La transformación digital y la innovación tecnológica son dos pilares fundamentales para el desarrollo y el trabajo de Sanjuan Asesores. Son tan importantes que hemos desarrollado nuestra propia tecnología interna – Tunuve.com -, para poder hacer visibles los beneficios que esto supone tanto en el día a día de la asesoría como para la satisfacción de nuestros clientes.
Por ello consideramos fundamentales este tipo de iniciativas, para que el mundo empresarial se lance al cambio y todos avancemos con fuerza por una mejor gestión para todos. Así que estaremos pendientes de todo lo que implique un impulso para los emprendedores, pymes y empresas para compartirlo con vosotros.