Segundo período de la declaración trimestral del IVA para autónomos

Si eres autónomo este mes te toca ajustar cuentas por segunda vez con Hacienda. Todas las operaciones de tu negocio que estén justificadas en facturas emitidas y recibidas deben llevar gravadas el impuesto del IVA. La obligación trimestral de los trabajadores por cuenta propia consiste en pagar ese IVA a la Agencia Tributaria mediante el Modelo de autoliquidación 303.

Los llamados a esta cita deben acudir a Hacienda entre los días 1 y 20 de los meses de abril, julio, octubre y enero (cada trimestre del año). Si es la primera vez que declaras te convendrá saber que la Agencia Tributaria marca una serie de normas que deben quedar inscritas en los libros de registro y que estos se deben llevar a la hora de presentar el impuesto.

Por partes: ¿qué son los libros de registro?

Imagen de un documento de contabilidad, libro de registro

Los libros de registro no solo sirven para cumplir con la obligación dictada por Hacienda sino que son una excelente herramienta de control sobre los ingresos y gastos de nuestro negocio. Gracias al cumplimento de facturas emitidas, recibidas y recibos de gasto, podemos controlar de manera eficiente la gestión de cobros y pagos de nuestra empresa.

¿Cuáles son los requisitos de la Agencia Tributaria para presentar los libros de registro?

  • Los libros deben estar ordenados correlativamente, es decir, numerados y considerando el orden de las fechas de las facturas.
  • Se presentarán en cuadernos grapados, aunque también pueden estar en formato telemático.
  • Estarán expresados en euros y, en el caso de que la divisa sea extranjera, se debe hacer el cambio correspondiente.
  • Existen varios libros de registro en función del tipo de operación que se inscriba en ellos y deberán presentarse de forma separada según corresponda.

Tipos de libros de registro

Libros de facturas emitidas (los ingresos)

En este libro deberán apuntarse todas las facturas que el autónomo haya emitido por un trabajo realizado. No está mal recordar cuáles son los requisitos que deben figurar con obligatoriedad en dichas facturas:

  • Nº de factura
  • Fecha de expedición
  • Nombre y apellidos o razón social del emisor y destinatario
  • Identificación fiscal
  • Domicilio social
  • Base imponible
  • Tipo impositivo (IVA)
  • IRPF

Libros de facturas recibidas (los gastos)

Es un listado de facturas donde se reflejan todas las compras de bienes y servicios que hemos realizado para el desarrollo de nuestra actividad. Las facturas de este libro también deben reflejar los mismos requisitos que en el punto anterior (llevar un número de factura, fecha, nombre, domicilio o razón social del emisor, base imponible, tipo impositivo y tipo de retención en el caso que corresponda).

Libros de bienes de inversión

Los bienes que vayan a ser utilizados como instrumento de trabajo o explotación durante más de un año tienen su propio libro y este se organizará de la misma forma que el libro de facturas recibidas. En este libro solo se pueden incluir los bienes adquiridos por un importe superior a los 300 euros.

Libros de registro de gastos

Se diferencian de los libros de facturas recibidas y los libros de bienes de inversión en que aquí se incluyen todas las compras y gastos relacionados con el ejercicio de nuestra actividad de las cuáles no conservamos factura, sino que tenemos un ticket o recibo del banco. Es muy importante poder demostrar que estos gastos tienen relación directa con la actividad.

Un montón de cajas de cartón apiladas

Tu contabilidad en buenas manos

Como ya hemos visto, una gestión adecuada de la contabilidad es imprescindible a la hora de cumplir con las obligaciones como autónomo. Si deseas ahorrarte montañas de papeles y tiempo, en Sanjuan Asesores te ayudamos a poner al día tu dinero.
Puedes contactarnos sin compromiso aquí y comenzar a disfrutar de la tranquilidad de dejar tu negocio en buenas manos.