¿Por qué se quejan los pensionistas?
En las últimas semanas los pensionistas han sido protagonistas de reivindicaciones por la mínima subida del 0,25% de sus pensiones. Esta medida del Gobierno está pendiente de ser aprobada en los Presupuestos Generales del Estado. Al ser una subida tan escasa, los jubilados pierden poder adquisitivo respecto a la inflación, que el año pasado cerró con una subida del 2%.
Si atendemos al siguiente gráfico publicado en Expansión podemos apreciar cómo en los últimos diez años los pensionistas han sufrido vertiginosas subidas y bajadas de sus pensiones en relación al IPC:

Revalorización de las pensiones en los últimos diez años. Fuente: Expansión
En 2008 pensiones e IPC estaban equilibradas sin embargo, en 2009 el IPC sufre una caída en picado manteniendo las pensiones en una subida de un 2,4%. Del 2010 al 2013 el IPC sube y las pensiones no paran de revalorizarse a la baja y del 2014 al 2016 se produce el efecto contrario, las pensiones suben respecto al IPC culminando en caída en 2017.
Haciendo un análisis global, la revalorización total ha supuesto una pérdida monetaria para los pensionistas del 0,19%.
Ante la incertidumbre, planes de pensiones para autónomos
Los planes de pensiones son un complemento a la jubilación que se gestiona de manera privada. No hay diferencias entre un plan de pensiones para un autónomo o para un trabajador asalariado, la rentabilidad fiscal es la misma. Sin embargo, según las últimas estadísticas del INE, la pensión pública del autónomo es menor que la del ahorrador. Normalmente esto suele ocurrir porque el 80% de los autónomos opta por la cotización mínima.
El plan de pensiones privado funciona como apoyo a esa pensión pública. Normalmente, el autónomo puede escoger la cantidad de aportación y la periodicidad de ésta. También podrá modificarla en el momento que desee en función de cómo vaya su facturación.
Una ventaja de abrir un plan de pensiones es que podrá desgravarse anualmente en la declaración de la renta, sin embargo, estará obligado a tributar en el momento que decida rescatar el dinero de su plan.
¿Qué ventajas incorpora la reforma de la Ley de Autónomos para la jubilación?
Hasta ahora, la Ley de Autónomos permitía cobrar el 50% de la pensión si el autónomo continuaba trabajando después de jubilarse. Tras la reforma de la Ley y su entrada definitiva en vigor, existe la posibilidad de compatibilizar el 100% de la ayuda si el pensionista continúa trabajando por cuenta propia.
Solamente existe un requisito, contratar al menos un trabajador por cuenta ajena. Con esta medida el Gobierno pretende impulsar el empleo, una solución necesaria para mejorar el futuro de las pensiones.
Te asesoramos para que inviertas en el mejor plan para tu futuro
Si eres autónomo y quieres abrir un plan de pensiones o tienes dudas sobre cuál es la opción que más te conviene, en Sanjuan Asesores podemos aconsejarte para que inviertas tu dinero de manera segura. Sabemos que tu futuro es lo más importante por eso asesoramos a nuestros clientes basándonos en la confianza y en un profundo conocimiento de su negocio. Puedes consultarnos sin compromiso.