Hace un par de semanas os hablábamos de la posibilidad de que las startups de hoy puedan terminar siendo las grandes empresas y motor económico del futuro de nuestro país. También comentábamos las características que definen al emprendedor. Una mezcla de valentía, arrojo, ganas, pasión por lo que se hace, espíritu multidisciplinar y el nunca desfallecer.
Sobre el papel, puede parecer que emprender sea una tarea complicada acotada para unos pocos elegidos, pero no, el emprendedor no nace sino que se hace, y cualquier persona con un aprendizaje adecuado puede hacerlo, con esfuerzo, dedicación y mucho sufrimiento eso sí. ¿Pero cuál es el momento adecuado para inculcar los valores emprendedores a nuestras nuevas generaciones? En España muchas veces nos quejamos de que nuestro sistema educativo, a diferencia de otros como el estadounidense, no potencia aspectos tan importantes desde la edad escolar como pueden ser el no tener miedo a enfrentarse a lo desconocido o la inquietud por el emprendimiento y por desarrollar tu propio negocio. Sin duda este es un factor primordial a incluir en los nuevos planes de estudios para potenciar que nuestras nuevas generaciones crezcan en el espíritu emprendedor.
¿De qué manera podemos inculcar este sentimiento en nuestra juventud? Nuestros jóvenes deben entender desde un primer momento que emprender no es simplemente el aspecto más oscuro y «encorbatado» de montar una empresa, sino que se trata más bien de una actitud ante la vida. Tener presente la idea de que las cosas no sólo pueden ser de una manera sino que hay multitud de alternativas para desarrollarse profesionalmente. Una de ellas es precisamente el llevar a cabo una idea o un proyecto y con él un negocio que llevará aparejado muchos momentos de tomas de decisión muy importantes.
Fomentar que nuestros estudiantes desarrollen habilidades, valores y nociones tan importantes dentro del ámbito empresarial como son el liderazgo, la oratoria en público o a confiar en sí mismo, es algo que se debe fomentar casi desde el inicio de la edad escolar. Para esto, lleva tiempo debatiéndose desde hace tiempo que si al igual que ya está ocurriendo en muchos centros de enseñanza, no sería adecuado introducir asignaturas específicas enfocadas en el emprendimiento y relacionarlas con otras materias que ayuden a crear una visión global del alumno del mundo que le rodea y darle una perspectiva más tangible de para qué sirve todo lo que le enseñan en la escual. Parte importante en todo este asunto lo representan los profesores que deben ser los primeros en preocuparse por inculcar a sus alumnos todos los valores necesarios para despertar en ellos el espíritu emprendedor.
Formar a las nuevas generaciones desde pequeñitos en nociones de empresa no es pretender que se conviertan en pequeños Gordon Geckos, sino intentar despertar en ellos una inquietud que ya está llevando en muchas partes del mundo a que chicos y chicas cada vez más jóvenes, desarrollen proyectos empresariales innovadores y que en muchas ocasiones, aunque no siempre, dan un rendimiento económico elevado.
Las mentes de nuestros más pequeños son infinitamente más creativas que las de un adulto. Si esto es así, animémosles a crear, a dar rienda suelta a sus inquietudes y no a ponerles trabas. Quién sabe, puede que en alguna aula de nuestra geografía esté el próximo Elon Musk, Mark Zuckerberg o Steve Jobs, y eso es un valor que no podemos permitirnos desaprovechar.
¿Estás pensando en emprender? En Sanjuan Asesores tenemos la solución perfecta para ti.
En Sanjuan Asesores somos especialistas en acompañar a las empresas en toda su andadura, ayudándoles a maximizar sus esfuerzos e incrementar su productividad ahorrándoles grandes esfuerzos en cuanto a la gestión de sus cuentas y trámites. Y es que nuestro objetivo prioritario es crecer con ellas. Si deseas más información para tu empresa, contáctanos y descubre todo lo que podemos hacer por ti y por el éxito de tu negocio.
[gravityform id=»8″ title=»false» description=»false»]