Sanjuan Asesores

Asesoría fiscal, laboral y financiera

Sanjuan Asesores Sanjuan Asesores
  • Home
  • Nóminas
  • Mediana empresa
  • Pequeña empresa
  • Emprendedores
  • Actualidad Coronavirus
  • Blog
  • Contactar
    • Área clientes

Factura electrónica, cómo puedes elaborarla y sus ventajas

  • By Sanjuan Asesores
  • agosto 5, 2020
  • Uncategorized
Factura electrónica, cómo puedes elaborarla y sus ventajas

El uso de facturas electrónicas es cada vez más extendido, tanto en el sector privado como en el público. Si aún no sabes cómo hacer una factura electrónica, cómo firmar y emitirla, resolvemos todas tus dudas.

Qué es una factura electrónica

Ante todo debes saber que una factura electrónica tiene las mismas funciones que las de cualquier factura ordinaria. El objetivo de este documento es el de dar cuenta de una venta de bienes o servicios y, por lo tanto, es un documento contable con total vigencia legal.

El elemento diferencial de este tipo de factura es su canal de transmisión. La respuesta a cómo enviar una factura electrónica es simple; tanto la emisión como la aceptación se realiza por medios electrónicos.

Por lo tanto, una factura electrónica es aquella factura que cumple con todos los requisitos de una factura ordinaria, pero que se expide y recibe electrónicamente.

Sus ventajas principales son la sistematización de la elaboración y el envío de facturas. Con las facturas electrónicas podrás tener en un mismo sitio todas las facturas y saber cuándo han sido recibidas y aceptadas. Es un método de comunicación más directo y seguro que el de las facturas tradicionales.

Qué requisitos debe cumplir

Para cumplir con su función de justificante de la venta de bienes o la prestación de servicios, una factura electrónica deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Información ordinaria: la factura deberá contar con todos los datos necesarios de la venta, así como del vendedor y el comprador. Esto incluye toda la información de cualquier factura ordinaria: número de factura, fecha, datos de empresa, detalles del producto o servicio, importe, tipo impositivo y la cuota tributaria.
  • Legibilidad de la factura: uno de los requisitos complementarios de las facturas electrónicas es que debe garantizar la legibilidad de toda la información.
  • Autenticidad del origen: mediante un sistema de firma electrónica, la factura debe garantizar la identidad del emisor y del receptor.
  • Integridad del contenido: la factura debe transmitirse mediante un sistema electrónico acordado entre ambos que proteja su contenido, impidiendo que se modifique una vez creada.

Por lo tanto, los requisitos principales son que el emisor y el receptor acuerden el medio electrónico de transmisión (el emisor deberá pedir consentimiento para emitir la factura electrónicamente) y que ambos cuenten con firma digital en el sistema. De acuerdo con la Ley 25/2013, las Administraciones Públicas están obligadas a aceptar facturas electrónicas, y esto no es así para el resto de empresas.

Cómo se elabora una factura electrónica

Las facturas electrónicas funcionan mediante un sistema de Intercambio Electrónico de Datos, conocido como EDI. Para saber cómo hacer una factura electrónica a tu comprador, primero deberás pedirles consentimiento y preguntar qué método de recepción utilizan.

Podrás crear la factura con dos métodos:

  • Con un programa informático u ofimático preparado para la elaboración de facturas electrónicas.
  • Con una empresa prestadora de servicios digitales que haga de intermediario.

Cómo se firma y se envía una factura electrónica

El método de cómo firmar una factura electrónica dependerá del sistema electrónico de envío que utilices. En la mayoría de los casos, el mismo programa informático de creación de la factura también te servirá para firmar y enviarla. Para ello necesitarás, generalmente, un certificado digital de representación como el necesario para cualquier trámite administrativo.

Por lo tanto, las facturas electrónicas son facturas con las mismas obligaciones que las facturas ordinarias, pero se diferencian por su método de envío que es totalmente electrónico. Sus ventajas son muchas y conllevan una mayor seguridad y eficiencia en la facturación. Para aprender a cómo hacer una factura electrónica de manera sencilla, lo mejor es acudir a un programa informático especializado o a profesionales en prestación de servicios digitales para empresas.

 

Tagged

empresasfactura electrónicafacturaciónpymes

Share

Related Posts

Una crisis es como un bosque en llamas

noviembre 18, 2020

Comunicación ayudas CAM

octubre 27, 2020

La importancia de la formación en la empresa

octubre 26, 2020

Crecer tu empresa no es ganar dinero

octubre 26, 2020

Formación Gratuita para mejorar la Tesorería y la Rentabilidad

Formación Gratuita para mejorar la Tesorería y la Rentabilidad

Tu Software de Contabilidad Automatizada

Tu Software de Contabilidad Automatizada

Reserve una sesión un con un especialista en nóminas

Reserve una sesión un con un especialista en nóminas

Categorías de información

  • Contabilidad / Finanzas
  • Emprendimiento
  • Fiscal
  • Formación
  • General
  • Gestión Empresarial
  • Iniciativas y ayudas
  • Laboral
  • Liderazgo
  • Transformación digital
  • Uncategorized

Comentarios recientes

  • Cıvata en Preparados para preparar el presupuesto 2016
  • juan bermudez en Nuevos limites para formular Cuentas Anuales Abreviadas
  • Adrián Chiogna en MEJOR la Política de costes que la política de gasto en la PYME
  • Formación para la profesionalización de la PYME | Sanjuan Asesores en La PYME desaprovecha la formación bonificada.
  • José Luis en El modelo de negocio de gestoría/Asesoría tradicional está agotado.
  • Home
  • Gestión
  • Consultoría
  • Auditoría
  • Contacto
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter

© Sanjuan Asesores 2017. Agencia de branding momuu

  • Home
  • Mediana empresa
  • Pequeña empresa
  • Emprendedores
  • Blog
  • Contactar
    • Área de clientes