Si. En torno al 60% de la empresas de 0 a 50 empleados ya esta empleando estrategias de externalización de servicios mientras que las grandes corporaciones lo hacen en un 62% aproximadamente.

Esta es una de las conclusiones que se desprenden de un estudio realizado por Adecco sobre ousourcing y que aquí os resumimos brevemente. Estos son los principales motivos y oportunidades que el empresariado español está viendo y que recoge el informe:

 

¿Por qué se está recurriendo a la externalización?.

 

[cv_instructions icon_location=»left» entrance=»true»]

[cv_instructions_step title=»FLEXIBILIDAD» icon_source=»number» icon_number=»1″ icon=»mail-1″]

Este es el motivo principal. La práctica del Outsourcing se percibe como una medida de flexibilizar y agilizar los procesos internos de las empresas, delegando tareas de bajo impacto para los resultados y de alto coste estructural.

[/cv_instructions_step]

[cv_instructions_step title=»REDUCCIÓN DE COSTES» icon_source=»number» icon_number=»2″ icon=»mail-1″]

Esta es más obvia. Pero es una conclusión importante. En un mercado tan competitivo como el actual las empresas están delegando aquellas tareas con el objetivo de conseguir una mayor profesionalización al tiempo que eliminan costes redundantes y variables a favor de costes fijos y un mayor control de la gestión.

[/cv_instructions_step]

[/cv_instructions]

[cv_instructions icon_location=»left» entrance=»true»]

[cv_instructions_step title=»MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD» icon_source=»number» icon_number=»3″ icon=»mail-1″]

Las empresas se están centrando cada vez más en su core business y abandonando aquellos procesos alejados de su conocimiento. El mercado requiere especialización y ser los mejores. Y la mejora de la productividad proviene de centrarse en aquello que mejor sabes hacer: aquello por lo que existe tu compañía.

[/cv_instructions_step]

[cv_instructions_step title=»REDUCCIÓN DEL RIESGO DE LA INVERSIÓN» icon_source=»number» icon_number=»4″ icon=»mail-1″]

Este es otro aspecto fundamental que las estrategias de outsourcing están poniendo de manifiesto: centrar la inversión y los overheads en aspectos tangibles y con potencial para el proyecto controlando mediante costes controlados áreas de la empresa que no están aportando un valor concreto al proyecto.

[/cv_instructions_step]

[/cv_instructions]

 

¿Qué áreas de la empresa se están externalizando?.

 

[cv_instructions icon_location=»left» entrance=»true»]

[cv_instructions_step title=»SERVICIOS GENERALES (44,7%)» icon_source=»icon» icon_number=»» icon=»chart-bar-1″]

Los servicios generales son los procesos que más están siendo externalizados: laboral (PRL), limpieza, seguridad, accesos, datos, traducción. Es decir, aquellos que a la larga implican especialización y están más alejados de la actividad empresarial

[/cv_instructions_step]

[cv_instructions_step title=»PRODUCCIÓN Y OPERACIONES (31,3%)» icon_source=»icon» icon_number=»» icon=»flow-branch»]

En este segundo bloque de procesos, la empresa española está apostando por recibir servicios que permitan optimizar procesos delegados o ganar en especialización mediante la colaboración con un partner de confianza: servicios logísticos, servicios de IT, servicios industriales auxiliares o procesos que están ligados a la operación de la empresa.

[/cv_instructions_step]

[/cv_instructions]

[cv_instructions icon_location=»left» entrance=»true»]

[cv_instructions_step title=»ÁREA COMERCIAL (24%)» icon_source=»icon» icon_number=»» icon=»briefcase»]

Aunque todavía en menor medida, la apuesta por delegar procesos que influyen directamente en la consecución de resultados, es una medida en auge y a la larga eficiente como la subcontratación de equipos comerciales y de fuerza de venta, de la venta por telemárketing o servicios de promoción comercial

[/cv_instructions_step]

[/cv_instructions]

 

 

 

¿Qué sectores están más implicados en esta evolución?.

 

[cv_column_row spacing=»normal» v_align=»false» styling=»none» entrance=»none» layout=»1/6″ visibility=»all»]

[cv_column][cv_animated_number number=»82″ after=»%» title=»FARMACÉUTICO» description=»» size=»normal»]

[/cv_column]

[cv_column][cv_animated_number number=»73″ after=»%» title=»ALIMENTACIÓN» description=»» size=»normal»]

[/cv_column]

[cv_column][cv_animated_number number=»72″ after=»%» title=»TECNOLOGÍA INFORMACIÓN» description=»» size=»normal»]

[/cv_column]

[cv_column][cv_animated_number number=»71″ after=»%» title=»INDUSTRIAL» description=»» size=»normal»]

[/cv_column]

[cv_column][cv_animated_number number=»64″ after=»%» title=»LOGÍSTICA Y TRANSPORTE» description=»» size=»normal»]

[/cv_column]

[cv_column][cv_animated_number number=»64″ after=»%» title=»CONSULTORÍA Y SERVICIOS» description=»» size=»normal»]

[/cv_column]

[/cv_column_row]

 

Otros sectores altamente externalizados son:

  • Formación y educación (63%)
  • Energético (62%)
  • Administraciones públicas (62%)
  • Sector Químico (62%)
  • Distribución y comercio minorista (61%)
  • Hostelería, restauración y turismo (59%)
  • Salud (59%)

 

En Sanjuan Asesores también externalizamos aquellos servicios que entendemos que nos van a ofrecer un mayor conocimiento, una mejor ejecución de trabajos así como nos va a liberar recursos tanto económicos como de equipo. Y al mismo tiempo somos expertos en ayudar a nuestros clientes a externalizar sus servicios.

Si deseas más información para tu empresa, contáctanos. En esto somos expertos:

[gravityform id=»8″ title=»false» description=»false»]