Las pymes pueden aprovecharse a partir de este mes de septiembre de una serie de ayudas promovidas por las administraciones públicas para impulsar su crecimiento. A continuación os contamos cuáles son aquellas de las que puedes aprovecharte ya, si eres una  pequeña y mediana empresa.

Ayudas para el crecimiento de pymes industriales con fabricación en España

Dos hombres sonrientes. con ropa de producción en fábrica consultan un archivo de trabajo

 ¿Qué es el Programa de Crecimiento Empresarial dirigido a pymes industriales?

El Programa de Crecimiento Empresarial impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI) ha lanzado una  serie de ayudas que consisten en la formación y asesoramiento especializado para pymes industriales que fabriquen en España.

¿En qué consiste la ayuda?

El programa consiste en 50 horas de asesoría realizada por expertos consultores de la Escuela de Organización Industrial (EOI).

Se desarrolla en tres fases: una primera de diagnóstico, en la que se hará un análisis de situación para potenciar aquellas áreas susceptibles de mejora. Esas áreas pueden ser de innovación, marketing, recursos humanos, producto o servicios, situación financiera o procesos empresariales.

En una segunda fase un especialista desarrollará un plan de crecimiento en aquellos sectores en los que se ha decidido trabajar.

Finalmente, se realizará un seguimiento de la implantación durante el cual el equipo de asesores estará disponible para responder dudas y apoyar a las empresas en el proceso de cambio.

¿A quién va dirigido?

Está dirigido exclusivamente a pymes industriales españolas y con fabricación en España.

¿Cuánto cuesta el programa?

El Programa Crecimiento Empresarial cuenta con un presupuesto total de 1,8 millones de euros. El coste total del servicio es de 6.497,30 €, de los cuales la empresa beneficiaria solo tendrá que pagar 974,59 €, asumiendo la SGIPYME del Ministerio de Industria el 85% restante.

¿Hasta cuándo se pueden solicitar?

El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 21 de septiembre.

¿Dónde inscribirse?

Hay que rellenar el formulario de solicitud y una vez recibido se pondrán en contacto para una entrevista. Consulta toda la información detallada en la web del Ministerio.

Ayudas de la Seguridad Social para pymes que contratan desempleados

Imagen que representa a una fila de personas acercándose en orden a una mesa, selección de personal, inem, desempleados

 La Seguridad Social ofrece ayudas a la contratación de trabajadores en situación de desempleo con el requisito único de mantener la contratación durante tres años. Las más significativas son las siguientes:

  • Ayudas para la contratación de hombres desempleados menores de 30 años: 1.000 € de bonificación de la Seguridad Social el primer año, 1.100 € el segundo año y 1.200 € el tercer año
  • Ayudas para la contratación de mujeres desempleadas menores de 30 años: 1.100 € de bonificación de la Seguridad Social el primer año, 1.200 € el segundo año y 1.300 € el tercer año.
  • Ayudas para la contratación de hombres desempleados mayores de 45 años: 1.300 € anuales de bonificación durante tres años.
  • Ayudas para la contratación de mujeres desempleadas mayores de 45 años: 1.500 € de bonificación anual durante tres años.

Si no quieres perderte la información que compartimos puedes suscribirte al blog haciendo clic AQUÍ