Sanjuan Asesores

Asesoría fiscal, laboral y financiera

Sanjuan Asesores Sanjuan Asesores
  • Home
  • Nóminas
  • Mediana empresa
  • Pequeña empresa
  • Emprendedores
  • Actualidad Coronavirus
  • Blog
  • Contactar
    • Área clientes
Una crisis es como un bosque en llamas

Una crisis es como un bosque en llamas

  • noviembre 18, 2020
  • Uncategorized

Esperamos del 2021 que no sea un gran año económico. No encender la tv ayuda a ser más optimistas (esto es lo que yo hago), llámame inconsciente, pero no puede estar uno escuchando todo el día penas.

Si quiero centrarme en ayudar a las empresas a que sobrevivan, crezcan más fuertes y prosperen, necesito energía, necesito estar fuerte y optimista.

Así que, no queda otra, hay que ponerse a darle al coco y pensar cómo podemos preparar nuestra empresa para sobrevivir a esta inestabilidad.

No recuerdo donde ley que una crisis es como un bosque en llamas.

Cuando uno piensa en un bosque, ve árboles hermosos y grandotes, pero debajo de estos árboles, crecen malas hierbas y pequeñas plantas que se beben el agua y los nutrientes de los árboles grandotes, eso provoca que los árboles alcancen su máximo potencial.

Cuando llega el fuego, arrasa con todo, primero con la maleza y luego con los árboles grandes, sobres todo con los más débiles y los que estaban enfermos. Los árboles más sanos son los que sobreviven y además empiezan a crecer mucho más fuertes porque las cenizas hacen de abono y se forma un suelo más nutritivo.

Esto es lo mismo que le pasa a las empresas, cuando la economía está fuerte, aparecen empresas por todas partes, y algunas crecen mucho y ganan pasta incluso sin aportar apenas valor, sin estar profesionalizadas, sin tener un plan, simplemente se han dejado llevar por la inercia.

Estas empresas son las primeras que van a caer cuando la crisis llega, igual que con los árboles enfermos.

¿Qué puedes hacer para garantizar la supervivencia de tu empresa?

Esto es exactamente en lo que nosotros nos centramos con www.lascuentasquecuentan.com, www.tunuve.es y www.sanjuanasesores.com.

Hemos pasado por dos crisis y compartimos cómo nosotros sobrevivimos y hemos conseguido un buen posicionamiento a pesar de la incertidumbre. Bueno, la verdad es que también viví la del 93, pero, aunque ya estaba en esto de la gestión empresarial, mi mente no estaba muy centrada en cómo salir de la crisis 😊😊😊 tenía otras prioridades universitarias.

Lo que nos ha ido bien, lo hemos convertido en producto, le inyectamos a nuestros clientes en 6 semanas 20 años de pruebas y porrazos, hasta llegar a tener una solución.

Así que, nuestro principal consejo para que tu empresa sea uno de esos árboles que crecen más fuertes, es:

VUELVE A LO BÁSICO:

  • Piensa en quién es el cliente que te está dejando beneficio.
  • Cuál es el producto que te da más rentabilidad.
  • No te pierdas las tendencias del mercado, tienes que estar al día.
  • Pasa más tiempo trabajando para la empresa.
  • Ponte el gorro de CEO.
  • Refuerza tu liderazgo.
  • Acelera tu aprendizaje.

Coge un papel y un boli, rellena estos tres círculos, todas las actividades que coincidan en el centro, son las actividades en las que te tienes que centrar.

Una crisis es como un bosque en llamas

Una crisis es como un bosque en llamas

Si te apetece compartir conmigo el resultado, responde a este mail y lo leeré con mucha atención, y si quieres acelerar tu aprendizaje para que crezca fuerte y sano tu Bosque, tienes la oportunidad de incorporarte a nuestra comunidad LAS CUENTAS QUE CUENTAN.

Tienes dudas, reserva una sesión con nosotros y nos contamos. Pincha aquí y reserva.

 

Nos vemos en los caminos.

Qué son las operaciones intracomunitarias y qué debemos tener en cuenta

Qué son las operaciones intracomunitarias y qué debemos tener en cuenta

  • octubre 5, 2020
  • Uncategorized

En un mundo cada vez más globalizado es importante entender qué tipo de relaciones se crean entre empresas de nuestro entorno, por ello vamos a aprender más sobre las operaciones intracomunitarias y sus implicaciones en la fiscalidad.

Qué son las operaciones intracomunitarias

Las operaciones intracomunitarias son aquellas transacciones que llevan a cabo empresas de un país de la Unión Europea con clientes de fuera de su país pero de dentro de la misma unión. Estas son mucho más ágiles que aquellas hechas con países externos, al ser los trámites más simples.

Qué tipo de operaciones intracomunitarias existen

Existen varios tipos de operaciones intracomunitarias dependiendo del tipo de transacción:

  • Entrega: la empresa en cuestión exporta bienes o servicios al país, ya sea en forma de venta directa al consumidor final o a través de una empresa intermediaria.
  • Adquisición: la empresa importa productos o servicios de un país perteneciente a la Unión Europea.

Implicaciones de las operaciones intracomunitarias en el IVA y otros modelos fiscales

Una cuestión importante a tener en cuenta es la fiscalidad. Por regla general, cuando realizan entregas, dichas operaciones están exentas de IVA, ya que tributan en el país de destino, pero para ello el proveedor de origen debe probar que los bienes o servicios adquiridos tienen como destino un país de la Unión Europea. Es esencial que ambas partes tengan asignado un Número de Operador Intracomunitario (también conocido como NIF intracomunitario) además de estar dadas de alta en el censo VIES, que es una base de datos gestionada por la Agencia Tributaria para tener un registro de empresas que realicen operaciones con otros estados de la UE. Se puede operar sin cumplir estos requisitos pero el tratamiento fiscal será diferente.

Si es tu PYME la que emite la factura pueden existir diferentes escenarios:

  1. Ambas empresas tienen NIF intracomunitario. En este caso, debes emitir la factura sin IVA, pues este se pagará en el país de destino. A pesar de esto, debes reflejar la operación en el Modelo 303 de declaración de IVA y en el Modelo 349 de Declaración Recapitulativa de Operaciones Intracomunitarias.
  2. Tu cliente no tiene NIF intracomunitario pero tu empresa sí. Debes emitir la factura con IVA, pues lo pagará tu cliente, mientras tú lo debes liquidar en el Modelo 303.
  3. Tu empresa no tiene NIF intracomunitario pero tu cliente sí. Debes emitir la factura con IVA, que será pagado por tu cliente mientras tú lo liquidas al final del trimestre.
  4. Ninguna tiene NIF intracomunitario. Debes aplicar el IVA en la factura para después liquidarlo a final de trimestre.

En los casos en los que tu PYME realice adquisiciones intracomunitarias, las normas son las mismas. Si ambas empresas tienen NIF intracomunitario no debes pagar el IVA de su país, mientras que en el resto de casos sí debes pagar el IVA o impuesto equivalente del país del proveedor. Si deseas recuperar el IVA pagado podrás hacerlo a través del Modelo 360 de gestión de devoluciones, aunque existen requisitos.

Las operaciones intracomunitarias son muy beneficiosas para el comercio entre países de la Unión Europea y sus reglas permiten dirimir quién debe pagar el IVA intracomunitario con tal de evitar una doble imposición.

¿Por qué te contratan tus clientes?

¿Por qué te contratan tus clientes?

  • enero 11, 2018
  • Gestión Empresarial

Me gano la vida dirigiendo una firma en la que nos dedicamos a que las empresas de nuestros clientes marchen mejor (Sanjuan Asesores). Así que las empresas nos contratan por múltiples razones, pero creo que las principales son porque nos conocen, porque le gustamos y porque le transmitimos confianza.

¿Qué buscan nuestros clientes a la hora de contratar?

(más…)

Formación Gratuita para mejorar la Tesorería y la Rentabilidad

Formación Gratuita para mejorar la Tesorería y la Rentabilidad

Tu Software de Contabilidad Automatizada

Tu Software de Contabilidad Automatizada

Reserve una sesión un con un especialista en nóminas

Reserve una sesión un con un especialista en nóminas

Categorías de información

  • Contabilidad / Finanzas
  • Emprendimiento
  • Fiscal
  • Formación
  • General
  • Gestión Empresarial
  • Iniciativas y ayudas
  • Laboral
  • Liderazgo
  • Transformación digital
  • Uncategorized

Comentarios recientes

  • Cıvata en Preparados para preparar el presupuesto 2016
  • juan bermudez en Nuevos limites para formular Cuentas Anuales Abreviadas
  • Adrián Chiogna en MEJOR la Política de costes que la política de gasto en la PYME
  • Formación para la profesionalización de la PYME | Sanjuan Asesores en La PYME desaprovecha la formación bonificada.
  • José Luis en El modelo de negocio de gestoría/Asesoría tradicional está agotado.
  • Home
  • Gestión
  • Consultoría
  • Auditoría
  • Contacto
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter

© Sanjuan Asesores 2017. Agencia de branding momuu

  • Home
  • Mediana empresa
  • Pequeña empresa
  • Emprendedores
  • Blog
  • Contactar
    • Área de clientes