Sanjuan Asesores

Asesoría fiscal, laboral y financiera

Sanjuan Asesores Sanjuan Asesores
  • Home
  • Nóminas
  • Mediana empresa
  • Pequeña empresa
  • Emprendedores
  • Actualidad Coronavirus
  • Blog
  • Contactar
    • Área clientes
¿Por qué febrero es un buen momento para cambiar de asesoría?

¿Por qué febrero es un buen momento para cambiar de asesoría?

  • febrero 8, 2018
  • General

Te abrimos las puertas de Sanjuan Asesores. Somos #AsesoresQueAsesoran (más…)

MEJOR la Política de costes que la política de gasto en la PYME

  • octubre 14, 2013
  • Contabilidad / FinanzasGeneralGestión Empresarial

moneda rodando

En estos momentos de dificultad, una de las principales preocupaciones de la PYME, es la de recortar gastos para hacer sostenible la actividad empresarial.

 

Muchas veces lo primero que se plantean son recortes drásticos. Hay que tratar este asunto con una visión general de las partidas de gasto que son prescindibles, sin afectar tampoco a la calidad de los productos.

Aprendamos a diferenciar claramente una política de costes de una política de gastos. Las políticas de gastos son muy peligrosas porque uno empieza a quitar y a quitar y cuando  se quiere dar cuenta, se ha quedado sin nada, se ha cargado su propuesta de valor, y el corazón de su actividad.

Mucho cuidado también con las reducciones de precios, estás también en muchas ocasiones nos arrastran al pozo con nuestro cliente.

“vender a precios bajos es peor que no vender”

El problema de la falta de liquidez, originado por la imposibilidad de cobrar al cliente, hay que trabajarlo optimizando todo el ciclo de vida de cobro , desde la fijación de condiciones, hasta  que el cobro es efectivo, pasando por todas las etapas intermedias que afectan al cash-flow, incluyendo la gestión de riesgos.

La morosidad impacta directamente en la última línea de la cuenta de resultados y de tesorería, la mayoría de las PYMES están obsesionadas por la cifra de ventas y se olvida de que una subida de 3 puntos de morosidad puede ser tan importante como una caída de 15 puntos de ventas.

Además de revisar la cifra de ventas mensualmente, es imprescindible contar un una metodología para analizar y controlar la morosidad.

¿A quién vender para garantizarme el cobro?

+

Organización y control de todo el proceso

 

 

¿Por qué no me convenzo de que se pueden realizar los procesos internos de la PYME de manera más inteligente?

  • agosto 28, 2013
  • Gestión Empresarial

ineficiencia

Existe ineficiencia en la PYME debido a procesos que llevan haciéndose del mismo modo, porque SI, toda la vida.
Llenamos el día de trabajo, se trabaja muchísimo, conseguimos darle elasticidad hasta llenar el tiempo del que disponemos para realizarlo.
No medimos, no controlamos, no pensamos en cómo se puede mejorar esos proceso.
El ejemplo clásico con el que se expone y que he leído en Sharing ideas, es el de una anciana que quiere escribir a su nieta. Es su tarea del día, y distribuirá su tiempo en la elección de la postal más bonita y el bolígrafo que escriba mejor, análizar cada palabra, decidir la ropa para acudir hasta el buzón… Un proceso al que algunos dedicarían tres minutos, pero que a ella, después de horas de decisiones, la dejará agotada y con la sensación de haber trabajado mucho. Sensación que por supuestro trasmitirá a todas sus amistades, que cuando la oigan asumirán que es una gran trabajadora, además de muy concienzuda. Ahora sólo hay que sustituir a la anciana y su tarea por alguien en una empresa…

La PYME debe tener una gestión más transparente, para conseguir equipos más implicados y motivados para el buen funcionamiento de la organización. Es necesario un liderazgo con objetivos claros y tareas definidas y medidas que eliminen el trabajo innecesario.

Si no trabajamos en este sentido con un camino claro y un destino concreto, se acaba estirando el trabajo hasta ocupar el tiempo, pero no será un trabajo productivo.
Hay que crecer, pero crecer bien, cada miembro de la empresa empezando por el líder debe realizar un trabajo inteligente, eficiente y productivo.

IRPF

  • marzo 23, 2012
  • Contabilidad / Finanzas

El Defensor del Pueblo alerta del riesgo del borrador del IRPF

La Oficina del Defensor del Pueblo ha recomendado a la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (Aeat) que una vez confirmado el borrador del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) las devoluciones se realicen en cuentas bancarias que sean titularidad del obligado tributario o de su representante legal autorizado.

Así consta en la Memoria 2011 de esta Institución, en la que se pone como ejemplo el caso de una ciudadana, modificado y confirmado por un tercero, que procedió a designar una cuenta corriente de su titularidad para que le fuera ingresado el importe correspondiente.

La Oficina del Defensor del Pueblo, de la que es titular en funciones María Luisa Cava de Llano, señaló a la Aeat que “con el fin de garantizar la seguridad jurídica de los ciudadanos y evitar que este tipo de situaciones puedan producirse, se recomendó a la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria que las devoluciones se realicen en cuentas bancarias que sean titularidad del obligado tributario o de su representante legal autorizado”.

Las devoluciones de Hacienda, que son un respiro económico para muchos contribuyentes, fundamentalmente en esta época de crisis, suponen un gran atractivo para los amantes de lo ajeno. En los últimos ejercicios, la Agencia Tributaria, en el mes de junio, cuando realiza una se ha visto obligada a advertir de intentos de fraude tipophishing a través de Internet.

El engaño suele hace referencia a un supuesto reembolso de un impuesto y suplanta la imagen de la Agencia Tributaria.

Suele tratarse de un envío de comunicaciones por correo electrónico en el que suplantando la identidad e imagen de la Aeat. En la del ejercicio pasado se comentaba que “después de los cálculos anuales pasados de su actividad fiscal hemos determinado que usted es elegible para recibir un reembolso de impuestos de 223,56 euros”. La misma misiva se envió en el mes de febrero de este año.

En estos casos la Agencia Tributaria recuerda que nunca solicita por correo electrónico información confidencial, económica o personal, ni números de cuenta, ni números de tarjeta de los contribuyentes.

Formación Gratuita para mejorar la Tesorería y la Rentabilidad

Formación Gratuita para mejorar la Tesorería y la Rentabilidad

Tu Software de Contabilidad Automatizada

Tu Software de Contabilidad Automatizada

Reserve una sesión un con un especialista en nóminas

Reserve una sesión un con un especialista en nóminas

Categorías de información

  • Contabilidad / Finanzas
  • Emprendimiento
  • Fiscal
  • Formación
  • General
  • Gestión Empresarial
  • Iniciativas y ayudas
  • Laboral
  • Liderazgo
  • Transformación digital
  • Uncategorized

Comentarios recientes

  • Cıvata en Preparados para preparar el presupuesto 2016
  • juan bermudez en Nuevos limites para formular Cuentas Anuales Abreviadas
  • Adrián Chiogna en MEJOR la Política de costes que la política de gasto en la PYME
  • Formación para la profesionalización de la PYME | Sanjuan Asesores en La PYME desaprovecha la formación bonificada.
  • José Luis en El modelo de negocio de gestoría/Asesoría tradicional está agotado.
  • Home
  • Gestión
  • Consultoría
  • Auditoría
  • Contacto
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter

© Sanjuan Asesores 2017. Agencia de branding momuu

  • Home
  • Mediana empresa
  • Pequeña empresa
  • Emprendedores
  • Blog
  • Contactar
    • Área de clientes