Sanjuan Asesores

Asesoría fiscal, laboral y financiera

Sanjuan Asesores Sanjuan Asesores
  • Home
  • Nóminas
  • Mediana empresa
  • Pequeña empresa
  • Emprendedores
  • Actualidad Coronavirus
  • Blog
  • Contactar
    • Área clientes
Periodo medio de pago a proveedores: en qué me afecta y cómo controlarlo

Periodo medio de pago a proveedores: en qué me afecta y cómo controlarlo

  • octubre 5, 2020
  • Uncategorized

Si has acudido al Registro Mercantil para presentar las cuentas anuales de tu empresa te habrás dado cuenta de que en la parte de identificación del modelo de presentación debes informar del periodo medio de pago a proveedores. Pero ¿qué es este dato? ¿En qué me afecta y cómo debo controlarlo?

A continuación veremos con todo detalle qué debemos entender como periodo medio de pago a proveedores y qué implicaciones tiene. Además, te enseñamos a cómo calcularlo tú mismo con un ejemplo muy ilustrativo.

Qué es el periodo medio de pago a proveedores y para qué sirve

De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 2/2012, el periodo medio de pago a proveedores es aquella expresión que muestra el tiempo de pago medio de las deudas comerciales de una empresa a sus proveedores.

Por lo tanto, este dato representa cuánto tiempo nuestra empresa tarda a pagar —de media— a sus proveedores. La expresión del periodo se realiza en días y es fundamental para construir la planificación de tesorería de la empresa y analizar su estado financiero.

Habitualmente, analizaremos el periodo medio de pago junto al periodo medio de cobro. Comparando ambas informaciones podemos conocer la situación de la capacidad de tesorería de la empresa, así como su poder de negociación.

Si tenemos un periodo de cobro en días menor al periodo de pago, nuestro negocio se estará financiando con la demora de pagos a proveedores y será más capaz de afrontar crisis de liquidez. Si, por lo contrario, el periodo medio de pago desciende y tenemos menos margen para realizar pagos, nuestra liquidez puede estar en peligro.

Cómo se calcula el periodo medio de pago a proveedores

Todas las empresas, desde pymes a grandes empresas, están obligadas a calcular el periodo medio de pagos a proveedores e incluirlo en sus cuentas anuales. Así pues, ¿cómo se calcula?

En diciembre del 2017, mediante el Real Decreto 1040/2017, el gobierno estableció una metodología clara para calcular esta expresión contable.

En el caso de las pymes, el método es el siguiente:

Periodo medio de pago = saldo medio de pago a acreedores comerciales / compras netas y gastos por servicios exteriores x 365.

Por lo tanto, la empresa deberá primero calcular el saldo medio de la cuenta de proveedores (los subgrupos 40 y 41 del Plan General Contable). Y, posteriormente, las compras netas y los gastos por servicios exteriores englobados en los subgrupos 60 y 62.

Ejemplo de cómo calcularlo

Bajo el modelo simplificado de PYMES, una vez realizada la contabilidad de acuerdo con el PGC, poder calcular el periodo medio de pago es muy simple.

Si nuestra empresa tiene un saldo medio en la cuenta de acreedores comerciales de 50 000 € y las compras netas anuales representan 275 000 €, calcularemos el periodo medio de pago de la siguiente manera:

Periodo = 50000 / 275000 * 365 = 66,36 días; nuestra empresa tarda de media 66,36 días en pagar a sus proveedores.

 

En conclusión, el periodo medio de pago a proveedores es un indicador muy sencillo de calcular para todas las pymes. Su presentación es obligatoria junto a las cuentas anuales y puede resultarnos de gran utilidad para gestionar nuestra tesorería.

 

Formación Gratuita para mejorar la Tesorería y la Rentabilidad

Formación Gratuita para mejorar la Tesorería y la Rentabilidad

Tu Software de Contabilidad Automatizada

Tu Software de Contabilidad Automatizada

Reserve una sesión un con un especialista en nóminas

Reserve una sesión un con un especialista en nóminas

Categorías de información

  • Contabilidad / Finanzas
  • Emprendimiento
  • Fiscal
  • Formación
  • General
  • Gestión Empresarial
  • Iniciativas y ayudas
  • Laboral
  • Liderazgo
  • Transformación digital
  • Uncategorized

Comentarios recientes

  • Cıvata en Preparados para preparar el presupuesto 2016
  • juan bermudez en Nuevos limites para formular Cuentas Anuales Abreviadas
  • Adrián Chiogna en MEJOR la Política de costes que la política de gasto en la PYME
  • Formación para la profesionalización de la PYME | Sanjuan Asesores en La PYME desaprovecha la formación bonificada.
  • José Luis en El modelo de negocio de gestoría/Asesoría tradicional está agotado.
  • Home
  • Gestión
  • Consultoría
  • Auditoría
  • Contacto
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter

© Sanjuan Asesores 2017. Agencia de branding momuu

  • Home
  • Mediana empresa
  • Pequeña empresa
  • Emprendedores
  • Blog
  • Contactar
    • Área de clientes