Sanjuan Asesores

Asesoría fiscal, laboral y financiera

Sanjuan Asesores Sanjuan Asesores
  • Home
  • Nóminas
  • Mediana empresa
  • Pequeña empresa
  • Emprendedores
  • Actualidad Coronavirus
  • Blog
  • Contactar
    • Área clientes

Hacienda está preparando un nuevo plan para atajar las ventas en negro.

  • abril 30, 2014
  • Fiscal
Sanjuan Asesores

 

 
Hacienda quiere acceder al contenido de los ordenadores de las empresas y además por sorpresa, para acceder a la contabilidad y a la información de los discos duros.
Además se intensificará el uso de las nuevas tecnologías con el objetivo de vigilar todo el proceso comercial. Incluso  aspira a tener datos de las cajas registradoras de los comercios.
 
Quieren detectar situaciones de manipulación de libros registro, de llevanza de doble contabilidad o de ocultación parcial de la actividad.En este sentido es importante que sepamos que tanto la documentación física como la información que contienen los ordenadores cuentan con un grado mayor de protección dependiendo del lugar donde se encuentren ubicadas.

Así, cuando los ordenadores están situados en zonas abiertas al público (ejemplo: recepción) o en lugares donde se desarrolla actividad comercial (ejemplo: almacén), los inspectores pueden acceder a ellos con una mera autorización escrita del delegado o del director del departamento (sus superiores), algo que normalmente suelen llevar en la visita que efectúan. Solo con la ausencia de esta autorización se les podría negar el acceso.
En cambio si la documentación o los ordenadores se encuentran ubicados en dependencias reservadas para llevar a cabo la dirección o gestión de la compañía (sin intromisiones ajenas) o zonas específicas para conservar la documentación del día a día, no será suficiente con la autorización mencionada anteriormente. En estos casos,  el acceso de los inspectores ha de ser autorizado por orden judicial. Y ello es debido a que los Tribunales reconocen a estas zonas la misma protección que a un domicilio particular.

 
Sería bueno guardar la documentación y los equipos informáticos en las areas de la dirección, y que estas estén señalizadas (ejemplo: «Dirección) 

Y en caso de que nos visite el Inspector sin una orden judicial, podríamos dejar constancia en la diligencia de que no consentimos el acceso. De esta forma podríamos solicitar en los tribunales que sea anulada al haber sido obtenida de forma irregular.  

desaparece la tributación por modulos para la mayoría de autonomos.

  • febrero 26, 2014
  • Fiscal

Hacienda quiere dejar fuera del sistema de tributación por módulos a los autónomos que trabajen para otros autónomos o empresas y dejar solo en este sistema a los que trabajen para particulares.
A modo de ejemplo quedaran fuera de módulos las actividades de albañilería, fontanería, carpintería, electricidad, rehabilitación– y al transporte –por carretera, mudanzas, cargadores, logística, distribución, mensajería, etc.–, además de servicios de jardinería y cátering para empresas, entre otros.
Este sistema sólo se mantendrá para taxis, peluquerías o bares, es decir, para el pequeño comercio, además de los fontaneros o electricistas que trabajen para particulares.
Esta medida viene motivada principalmente por la lucha contra el fraude, ya que hacienda ha detectado la emisión de facturas falsas.

Se acabaron las declaraciones tributarias a mano.

  • noviembre 4, 2013
  • Contabilidad / FinanzasFiscal

Si usted es autónomo, sepa que a partir de 2014 se van a introducir cambios importantes en la forma de presentar sus declaraciones… Presentación de declaraciones. Si usted es empresario individual o profesional, sepa que a partir del año próximo se prevén cambios importantes en la forma de presentar sus declaraciones. ¡Atención! Salvo que a última hora se posponga la entrada en vigor de dichos cambios, conviene estar preparados:

• Autoliquidaciones. En primer lugar, sólo podrá presentar sus autoliquidaciones por Internet, o bien en papel mediante el servicio de impresión de la página web de Hacienda (es decir, ya no podrá rellenarlas a mano). Este cambio será progresivo. Así, por ejemplo, en 2014 será aplicable a las autoliquidaciones de IVA y de retenciones sobre el trabajo y actividades económicas, y en 2015, a las de retenciones sobre alquileres y a los pagos fraccionados.

• Informativas. En el caso de las declaraciones informativas, el cambio es todavía más drástico: a partir de 2014 sólo podrá presentarlas por Internet. Anticípese. Si es usted mismo quien se encarga de gestionar y cumplir sus obligaciones tributarias (es decir, no recurre a un tercero para ello), tome medidas para asegurarse de que el año que viene podrá presentar sus declaraciones por Internet sin problemas. A estos efectos, dispone de dos alternativas:

• En primer lugar, a través de un certificado electrónico que deberá haber instalado previamente en su ordenador.

• A través del nuevo sistema “PIN 24 horas” que Hacienda va a establecer para las personas físicas. Este sistema es más sencillo, ya que permitirá presentar las declaraciones a través de un código PIN que deberá solicitar previamente y que Hacienda le enviará al móvil. ¡Atención! Dicho sistema será aplicable a las autoliquidaciones y a las declaraciones informativas de hasta 15 registros.

A partir del año próximo ya no podrá presentar sus autoliquidaciones a mano. En cuanto a las declaraciones informativas, deberá presentarlas por Internet.

Es mejor no vender que no comprar

  • septiembre 16, 2013
  • Contabilidad / FinanzasGeneral

reclamacion_impagos

La pyme no se preocupa por el riesgo de sus clientes.

Es curioso, como cuando hablo con nuestros clientes y cuando veo sus cuentas, siempre hablan y estas reflejan de los aumentos de los ratios de morosidad, pero la cruda realidad y la que detecto es que realizan  pocas acciones para mejorar esto.

Además veo que hay un informe de la catedra de Cash Managmet del IE Business School que dice que una de cada cinco empresas no hace nada para tener información adicional a la opinión que su equipo comercial les traslada de los clientes.

Otro porcentaje elevado utiliza las noticias de prensa como via para obtener información.

Y es que como seguimos gestionando el futuro con las herramientas del pasado y como en los tiempos de bonanza la morosidad era irrelevante, pues estas acciones no se atienden. Pero lo cierto es que la morosidad es como el colesterol, es silenciosa pero sus efectos pueden ser muy perjudiciales.

Una subida de 3 puntos de morosidad puede ser tan importante como una caída de 15 puntos de ventas.

Hay que tener muy claro:

1.       A quien venderle para conseguir cobrar

2.       Como lo hacemos, organizamos  y controlamos

3.       Que perfiles necesitamos para llevarlo a cabo.

 

ES MEJOR NO VENER QUE NO COBRAR.

 

¿Que es mejor, enfocarse en captar nuevos clientes o en retenerlos?

  • septiembre 2, 2013
  • GeneralGestión Empresarial

retencion o adquisicionParece comprobado que es más barato retener a los clientes existentes que adquirir nuevos clientes. Captar un nuevo cliente cuesta hasta cinco veces más que mantenerlo.
Hay un monton de estadísticas para respaldar la importancia de la retención que ha publicado “Econsultanci Digital Marketing Excellence
.
• El 71% de los consumidores han puesto fin a su relación con una empresa debido a la mala atención al cliente . ( KISSmetrics ) .

¿Tu empresa está más centrado en la adquisición o retención de clientes ?

¿Por qué no me convenzo de que se pueden realizar los procesos internos de la PYME de manera más inteligente?

  • agosto 28, 2013
  • Gestión Empresarial

ineficiencia

Existe ineficiencia en la PYME debido a procesos que llevan haciéndose del mismo modo, porque SI, toda la vida.
Llenamos el día de trabajo, se trabaja muchísimo, conseguimos darle elasticidad hasta llenar el tiempo del que disponemos para realizarlo.
No medimos, no controlamos, no pensamos en cómo se puede mejorar esos proceso.
El ejemplo clásico con el que se expone y que he leído en Sharing ideas, es el de una anciana que quiere escribir a su nieta. Es su tarea del día, y distribuirá su tiempo en la elección de la postal más bonita y el bolígrafo que escriba mejor, análizar cada palabra, decidir la ropa para acudir hasta el buzón… Un proceso al que algunos dedicarían tres minutos, pero que a ella, después de horas de decisiones, la dejará agotada y con la sensación de haber trabajado mucho. Sensación que por supuestro trasmitirá a todas sus amistades, que cuando la oigan asumirán que es una gran trabajadora, además de muy concienzuda. Ahora sólo hay que sustituir a la anciana y su tarea por alguien en una empresa…

La PYME debe tener una gestión más transparente, para conseguir equipos más implicados y motivados para el buen funcionamiento de la organización. Es necesario un liderazgo con objetivos claros y tareas definidas y medidas que eliminen el trabajo innecesario.

Si no trabajamos en este sentido con un camino claro y un destino concreto, se acaba estirando el trabajo hasta ocupar el tiempo, pero no será un trabajo productivo.
Hay que crecer, pero crecer bien, cada miembro de la empresa empezando por el líder debe realizar un trabajo inteligente, eficiente y productivo.

Temas importantes de la ley de Emprendedores

  • agosto 6, 2013
  • Contabilidad / FinanzasFiscal

Se adoptan medidas para fomentar el emprendimiento y el trabajo por cuenta propia entre los jóvenes menores de 30 años entre las que destacan la implantación de una cuota inicial reducida, la compatibilización de la prestación por desempleo con el inicio de una actividad por cuenta propia, o la ampliación de las posibilidades de aplicación de la capitalización de la prestación por desempleo.

Impuesto sobre Sociedades, se establece un tipo de gravamen del 15 por ciento para los primeros 300.000 euros de base imponible, y del 20 por ciento para el exceso sobre dicho importe, aplicable en el primer período impositivo en que la base imponible de las entidades resulta positiva y en el período impositivo siguiente a este

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, con la finalidad de fomentar el inicio de la actividad emprendedora, se establece una nueva reducción del 20 por ciento sobre los rendimientos netos de la actividad económica obtenidos por los contribuyentes que hubieran iniciado el ejercicio de una actividad económica, aplicable en el primer período impositivo en que el rendimiento neto resulte positivo y en el período impositivo siguiente a este.

También, en el ámbito del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, se suprime el límite actualmente aplicable a la exención de las prestaciones por desempleo en la modalidad de pago único.

Incentivos destinados a la contratación a tiempo parcial con vinculación formativa, a la contratación indefinida de un joven por microempresas y empresarios autónomos y a la contratación en prácticas.

Además, se estimula la contratación por jóvenes autónomos de parados de larga duración mayores de 45 años y la contratación de jóvenes para que adquieran una primera experiencia profesional.

Lucha contra la morosidad: Se precisan tanto los plazos de pago como el cómputo de los mismos, con la novedad de la previsión de procedimiento de aceptación o de comprobación, que han de regularse para impedir su utilización con la finalidad de retrasar el pago.

Se incorpora la previsión relativa a los calendarios de pago y cómo se calcularán los intereses en caso de que alguno de los pagos no se abonara en la fecha pactada.

Se reforma también el tipo legal de interés de demora que el deudor estará obligado a pagar, que pasa de siete a ocho puntos porcentuales los que se han de sumar al tipo de interés aplicado por el Banco Central Europeo a su más reciente operación principal de financiación.

En la indemnización por costes de cobro se prevé que en todo caso se han de abonar al acreedor una cantidad fija de 40 euros, sin necesidad de petición previa, que se añadirán a la que resulte de la reclamación que sigue correspondiéndole por los gastos en que se incurrió para conseguir el cobro de la cantidad adeudada. Además, desaparece el anterior emprendedoreslímite de esta indemnización, que no podía superar el 15 por ciento de la deuda principal. En esta indemnización se podrán incluir, entre otros, los gastos que la mora ha comportado para el acreedor por la contratación de un abogado o de una agencia de gestión de cobro.

Formación para la profesionalización de la PYME

  • junio 3, 2013
  • General

nad cambia si tu no cambias El pasado viernes 31 de mayo de 2013, celebramos, de nuevo con mucho éxito la cuarta y última sesión de formación en la red social líder de negocios linkedin.

En estas sesiones de formación hemos aprendido a generar negocio y oportunidades, encontrar nuevos clientes, proveedores, alianzas, como relacionarnos dentro de linkedin.

Todas estas acciones formativas responden a las premisas

NADA CAMBIA SI TU NO CAMBIAS

DEJEMOS DE GESTIONAR EL FUTURO CON LAS HERRAMIENTAS DEL PASADO.

La próximas sesiones que queremos organizar serán:

ü  Estrategia empresarial también en la PYME

ü  Plan de marketing para la PYME

ü  Contabilidad para no contables

¿Me gustaría saber tu opinión, preferencia y necesidad?

Además toda esta formación es posible bonificarla por la fundación tripartita, y nosotros en Sanjuan Asesores estamos gestionando esta bonificación.

Aquí te dejo un acceso a nuestro blog donde puedes leer un artículo que hace referencia del desaprovechamiento que hace la PYME de la formación bonificada.

Pincha aquí:

La PYME desaprovecha la formación bonificada

Gracias por tu opinión

Un saludo

Juanjo Hernández

El modelo de negocio de gestoría/Asesoría tradicional está agotado.

  • mayo 23, 2013
  • Gestión Empresarial

El modelo de negocio tradicional (fiscal-laboral-contable) está agotado, La asesoría/Gestoría tradicional se ha limitado a cumplir con las obligaciones fiscales laborales y contable de sus clientes  en tiempo y forma, sin más valor que este. El empresario le pedía a su asesor que redujera la factura impositiva a final de año y este atendía a esa necesidad con profesionalidad.

Esto es debido a que  en los buenos tiempos,  el principal indicador económico de la PYME era la “dimensión del bolsillo”, éste ya no vale, si queremos sobrevivir, necesitamos interpretar, planificar y reaccionar ante todos los factores clave de la gestión de la empresa.

La PYME está perdida, ha estado creciendo con cifras de dos dígitos aprovechando la financiación que le ofrecía el banco y a costa de reducir márgenes, ahora la cifra de negocio se ha caído el banco ya no coge el teléfono y no se genera caja suficiente para atender al banco, proveedores……

La PYME necesita profesionalizarse urgentemente, tener información al día para la toma de decisiones.  La PYME llegaba a su asesor con una bolsa llena de papeles, o un Excel, o un fichero que obtenía de su programa de facturación, el asesor volvía a procesar, duplicando el proceso, para poder llegar a tiempo a presentar el IVA.

Con esta operativa la tesorería siempre estaba desactualizada por lo que imposible sacar conclusiones de nada.

Esto sin entrar en que queremos gestionar el futuro con las herramientas del pasado.

Aparecen nuevos referentes que aún dañan más la salud de estos asesores, asesorías lowcost, empresas de software que ahora prestan servicios, los bancos se meten en el negocio, y el perfil del asesor, como es el de un buen fiscalista que ha ido creciendo por su buen hacer, pero que no sabe de gestión empresarial, está igual de perdido que sus clientes.

La PYME necesita buscar nuevas alternativas de externalización que le ayuden a mejorar la gestión de su empresa además de solucionarles sus obligaciones fiscales laborales y contables.agotado

La caja siempre positiva. Consejos fiscales

  • mayo 8, 2013
  • Fiscal

La caja siempre  positiva

Asegúrese de que su cuenta de caja nunca arroje un saldo negativo. En caso de inspección, Hacienda podría considerar que hay ventas no declaradas…

Caja negativa. Aunque la cuenta de caja (cuenta 570) nunca debería ser negativa, algunas veces esto puede ocurrir.  Pues bien, sepa que si su empresa es objeto de una inspección, Hacienda podría interpretar que dichos saldos negativos se han producido por pagos realizados a proveedores con dinero oculto que no se ha declarado.

Coste fiscal. Si se trata de un descuadre temporal que puede justificar, no pasará nada (por ejemplo, si registra un ingreso por caja con retraso y esto provoca que la caja quede en negativo por unos días).  Sin embargo, si los saldos negativos se prolongan en el tiempo, estará corriendo un riesgo fiscal innecesario:

  • A efectos del Impuesto sobre Sociedades, Hacienda presumirá que hay ventas no declaradas y le exigirá que satisfaga el impuesto dejado de ingresar por no declarar dichas ventas, además de los intereses y sanciones correspondientes.
  • Eso sí, a no ser que Hacienda demuestre, basándose en elementos objetivos, que las ventas realmente han tenido lugar, no admita que también le exijan el IVA de las ventas. (En la ley del IVA no opera la presunción anterior.)

 

Evite errores. Para evitar problemas, cuando cierre las cuentas del ejercicio asegúrese de que no ha cometido errores contables que provoquen que la caja quede en números rojos. A estos efectos, no se limite a comprobar el saldo a final de año. Compruebe que el saldo es positivo durante todo el ejercicio.  Sepa que Hacienda considerará que la cuantía de las ventas no declaradas es igual al saldo negativo máximo que la cuenta de caja haya tenido durante el ejercicio.

Cuenta de socios. También puede ocurrir que los saldos de caja negativos se produzcan por pagos a proveedores que usted, como socio, haya satisfecho con su propio dinero, y que su contable imputa como salidas de caja. En estos casos, indíquele que contabilice dichas salidas como cuenta corriente con socios. De este modo, Hacienda verá que ese dinero proviene de préstamos del socio y no de ventas no declaradas.

Si dicho saldo negativo procede de pagos a proveedores con dinero de los socios, contabilícelos como un préstamo recibido y no como una salida de caja.

 

Navegación de entradas

1 2
Formación Gratuita para mejorar la Tesorería y la Rentabilidad

Formación Gratuita para mejorar la Tesorería y la Rentabilidad

Tu Software de Contabilidad Automatizada

Tu Software de Contabilidad Automatizada

Reserve una sesión un con un especialista en nóminas

Reserve una sesión un con un especialista en nóminas

Categorías de información

  • Contabilidad / Finanzas
  • Emprendimiento
  • Fiscal
  • Formación
  • General
  • Gestión Empresarial
  • Iniciativas y ayudas
  • Laboral
  • Liderazgo
  • Transformación digital
  • Uncategorized

Comentarios recientes

  • Cıvata en Preparados para preparar el presupuesto 2016
  • juan bermudez en Nuevos limites para formular Cuentas Anuales Abreviadas
  • Adrián Chiogna en MEJOR la Política de costes que la política de gasto en la PYME
  • Formación para la profesionalización de la PYME | Sanjuan Asesores en La PYME desaprovecha la formación bonificada.
  • José Luis en El modelo de negocio de gestoría/Asesoría tradicional está agotado.
  • Home
  • Gestión
  • Consultoría
  • Auditoría
  • Contacto
  • Condiciones de uso y política de privacidad
  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter

© Sanjuan Asesores 2017. Agencia de branding momuu

  • Home
  • Mediana empresa
  • Pequeña empresa
  • Emprendedores
  • Blog
  • Contactar
    • Área de clientes