Nosotros tampoco tenemos el presupuesto del ejercicio 2016

Siempre enfocados en Sanjuan Asesores a mejorar el control de gestión de la PYME. En estas fechas en las que nos encontramos, como no podía ser de otro modo, con retraso, toca remangarse para ponerse con ese gran desconocido.

Presupuesto anual del próximo ejercicio.

El día a día nos devora y la mayoría de las veces no lo preparamos, o  lo hacemos con una tendencia continuista y previsiones de venta demasiado optimistas.

 

Y es que la planificación, es  una de las tareas  más importantes, y en las que más insistimos  en nuestros talleres sobre control de gestión.

 

No se puede concebir una buena gestión empresarial si no va acompañada de una correcta planificación.

 

Preparar el presupuesto es  hablar de dinero, y el dinero es la madre del cordero. Es  la preocupación principal de todos los empresarios de este mundo.

 

La mayoría de los propietarios y directivos dejan de lado la cuestión del dinero hasta que es demasiado tarde, y entonces intentan frenéticamente arreglar lo que había que haber arreglado desde un primer momento pero no se arregló.

Tenemos que pararnos a pensar y marcar los objetivos generales de la empresa, los recursos que han de utilizarse para conseguirlos.
 
No se trata de querer adivinar lo que va a ocurrir en el futuro. Todo lo contrario, se trata de diseñar lo que queremos que nuestra empresa llegue a ser en un futuro. Tomar las medidas y diseñar un plan de trabajo que permita conseguirlo.
 
De esta manera podremos anticiparnos y tomar las decisiones   que consideremos oportunas. Además con los presupuestos se puede controlar la evolución de la empresa, mediante la comapración con lo sucedido, posibilitando la adopción de medidas ante las desviaciones que se vayan produciendo.
 
La preparación del presupuesto permite cuantificar lo que va a ocurrir en el futuro. De esta manera la empresa puede anticiparse y tomar las decisiones que considere oportunas.
 
Además, con los prespuestos se puede controlar la evolución de la empresa, mediante la comparación con lo sucedido, posibilitando la adopción de medidas ante las desviaciones que se vayan produciendo.
 
A modo de resumen el presupuesto lo podremos agrupar en cuatro apartados:
 
  • Presupuesto de operaciones. Donde recogemos las actividades normales de la empresa: ventas de los productos o servicios , en la que plasmaremos las cifras de los que esperamos vender y las condiciones en las que esta previsto realizar estas ventas, producción, compras, ….   Que vender, donde vender, cuanto vender, a que precio. Lo podremos hacer con el nivel de detalle que queramos, por productos, por áreas geográficas, ….)
  • Presupuesto de producción. como fabricamos los productos con la máxima eficiencia posible, materiales, especial atención a la política de almacén que la empresa quiere desarrollar.

  • Presupuesto de inversiones

  • Presupuesto financiero.  para conocer las necesidades de financiación (o excedentes financieros)

 

El 2016 está a la vuelta de la esquina,  está preparado tu negocio?