En los momentos difíciles también es cuando aparecen mayores oportunidades de negocio. En España anualmente se han llegado a crear más de 55 000 pequeñas y medianas empresas y, aunque todas no puedan resultar exitosas, siempre son muchas las que llegan a buen puerto. Si quieres ser una de estas, te indicamos cómo crear una empresa paso a paso.

Qué es una PYME en España

La palabra PYME proviene del acrónimo de Pequeñas Y Medianas Empresas. Dentro de esta definición se incluyen todos aquellos negocios, tengan la forma jurídica que tengan, que realizan una actividad económica con ánimo de lucro.

Podemos dividir las PYME en tres categorías:

  • Microempresa: menor a 10 empleados y balance o cifra de negocios menor a 2 millones de euros.
  • Pequeña empresa: entre 10 y 50 empleados con un balance o cifra de negocios menor a 10 millones de euros.
  • Mediana empresa: entre 50 y 250 empleados con una facturación inferior a 50 millones y balance menor a 43 millones de euros.

Qué requisitos debe cumplir una PYME

Bajo este criterio, entendemos como PYME una empresa con o sin empleados (con un máximo de 250), cuyo balance sea inferior a 43 millones de euros y el volumen de ingresos inferior a 50 millones.

Los requisitos PYME que deberá cumplir con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social serán los propios de cualquier empresa. Según sus obligaciones determinadas en la constitución, la empresa tendrá la obligación de presentar autoliquidaciones de IVA, IRPF, Impuesto de Sociedades y las contribuciones a la Seguridad Social de sus trabajadores.

Conoce los pasos clave para constituir una PYME

La constitución será clave para sus obligaciones futuras, por lo que a continuación te explicamos todos los requisitos para crear una empresa en España.

Vamos a ver cómo crear una empresa paso a paso:

1. Elegir la forma jurídica del negocio

Según el modelo de negocio, la cantidad de socios capitalistas y sus objetivos, así como la responsabilidad legal dispuesta a asumir, la empresa deberá ser constituida con una forma jurídica u otra; una SL, una SLU, una cooperativa, una sociedad comanditaria, etcétera.

Esta decisión es esencial para el futuro de la empresa y determinará la manera como los socios deben responder en caso de deudas.

2. Certificación negativa del nombre

Se deberá acreditar en el Registro Mercantil que no existe otra sociedad con el mismo nombre. Este trámite es indispensable para constituir la entidad.

3. Redacción de los estatutos

Los socios deberán redactar y aprobar las normas de funcionamiento de la sociedad. Estas quedarán reflejadas en los estatutos sociales. Cabe ser muy riguroso en esta parte, por lo que es muy recomendable acudir a asesores expertos como el equipo de San Juan Asesores.

4. Apertura de una cuenta bancaria y alta en Hacienda

A continuación, la empresa deberá darse de alta en Hacienda con el modelo 036 y especificar todas las obligaciones a las que estará sujeta, como por ejemplo las retenciones de IRPF. También deberá abrir una cuenta bancaria con la que operará.

5. Escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil

Si la sociedad tiene diversos socios, deberán firmar la constitución ante notario con una escritura pública, presentando los estatutos y toda la documentación necesaria. Finalmente, la empresa quedará constituida al ser inscrita en el Registro Mercantil.

Como puedes ver, el proceso para crear una empresa no es nada fácil y los requisitos de constitución de una PYME involucra múltiples pasos en distintos organismos. Aunque inicialmente pueda tratarse de un pequeño proyecto, lo mejor es asesorarse con profesionales y asegurarse que la empresa está constituida adecuadamente. No podemos saber el futuro que depara a tu proyecto empresarial, pero con una constitución rigurosa puedes asegurarte que nada se interponga entre tu negocio y la burocracia.