En tu empresa el dinero está en dos lugares, que no son ninguno de ellos la caja de tu Empresa. Está en tus activos y en las operaciones de tu negocio.
Las cuentas a cobrar, las existencias, las cuentas a pagar y otros activos son estanques de dinero que están esperando a ser aprovechados si sabes como. Tus ingresos y tus gastos de explotación son corrientes de dinero que transcurren por tu negocio; unos lo desaguan (y puedes reducirlos) y otros lo alimentan (y puedes aumentar el flujo ).
¿En qué se diferencian los lagos de los ríos?
Así ha empezado el taller de tesorería que hemos celebrado En Sanjuan Asesores para nuestros clientes.
Los ríos corren. Los lagos están inmóviles. Los ríos son «flujos» de agua. Los lagos son «depósitos» de agua. Ambos están compuestos de agua; simplemente, se comportan de manera algo distinta. Depósitos y flujos. Si se quiere aumentar un lago, se aumenta el flujo de los ríos que lo alimentan, o se reduce el flujo de los ríos que lo desaguan. Lo que es más importante para los que dependen de los lagos, se puede aumentar la disponibilidad de agua aumentando el flujo, con el que se reduce el tamaño del lago, o aumentando la velocidad con que el agua fluye hacia el lago y lo recorre.
Si se dispone de control de los ríos que alimentan el lago y de los que lo desaguan el lago, ni siquiera se necesita el lago para nada: basta con controlar las aportaciones y los desagües para tener el agua que se necesita, cuando se necesita… «agua justo a tiempo»
Ya ves donde queríamos ir a parar. Los depósitos y los flujos de agua son una analogía del dinero efectivo del negocio. Tu negocio tiene depósitos y flujos de dinero, y tu puedes controlarlos de manera que reduzcan tus necesidades de dinero, que liberen dinero oculto, y que aumenten la «velocidad» del flujo de dinero a través de tu negocio, liberando así la «energía de efectivo» que tienes disponible.
Estuvimos hablando de las claves para crear energía de efectivo.
-
Reducir los activos
-
Aumentar los pasivos o el capital
-
Aumentar los ingresos.
-
Reducir los gastos monetarios.
-
Mejorar la productividad
-
Optimizar la organización temporal
-
Aplazar los pagos
-
Adelantar los cobros
-
Justo a tiempo
La mayoría de los empresarios están centrados en aumentar los ingresos y reducir los gastos, pero existen muchas más maneras de mejorar.
Así que en el taller nos centramos en la gestión del circulante. Como podemos exprimir la caja para que con el mismo resultado tengamos más dinero en nuestro bolsillo.
1. Cuentas bancarias. Primer lugar donde buscar el dinero
Estuvimos trabajando con una herramienta en excel para preparar un presupuesto de tesorería, si estás interesada o interesado en la herramienta, no tienes más que pedírmela.
También estuvimos viendo como desde www.tunuve.com podemos acceder todas las cuentas de todos los bancos, y conocer los pagos y cobros realizados.
2. Las cuentas a cobrar. Un activo mal gestionado con grandes posibilidades de efectivo
Sistematicemos procesos, reclamación de cobros vencidos, control de vencimientos, también vimos como desde www.tunuve.com podemos tener control de nuestros vencimientos de forma muy muy sencilla.
Cuidado con las previsiones optimistas.
Tres puntos morosidad =15 puntos de venta
Cuidado con vender a quien no debemos.
3. Tenga menos cosas y más dinero
El único motivo por el que se tienen existencias es para que su negocio no se quede sin cosas
La idea consiste en reducir al mínimo el volumen de existencias necesario para la producción y la reserva ( siempre que se reduzca también al mínimo el riesgo de que se agoten las existencias e interrumpir la producción, por supuesto), y eliminar los excesos de existencias.
¿Cuándo piensas en cuantas existencias tienes ?
¿Piensas en cuánto te duraría hasta que tuviera que reabastecerse?
Se pueden hacer otras cosas:
-Introducir mejoras en los procesos para eliminar las existencias ociosas
-Producir según encargo, siempre que sea posible
-Llenar su cadena de distribuidores
-Recurrir al outsourcing.
4. Estira tus cuentas a pagar, pero con cuidado
Otras maneras de estirar la cuentas a pagar:
-Pagar a plazos
-Llegar a acuerdos
Como ves tratamos asuntos esenciales, que a veces no gestionamos como debemos. Nos olvidamos del control y sin control es difícil gestionar.
Vimos diferentes estrategias de gestión del circulante, en el que podíamos ver como con el mismo beneficio podemos generar más o menos caja dependiendo de la política que apliquemos.
Las conclusiones a las que llegamos entre todos, fueron:
-
No bajes los precios indiscriminadamente
-
¿Quién es mi mejor cliente?
-
Menos moqueta y mas asfalto
-
Es mejor no vender que no cobrar.
-
Céntrate en lo que mejor sabes hacer